nucleo-academico-basico-2
4 NÚCLEO ACADÉMICO
PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO |
|
Correo electrónico: |
Es Doctor en Gestión del Turismo con mención honorifica (Universidad Autónoma de Occidente, México). Realizó estudios de Maestría en Gestión del Turismo y Licenciatura en Gestión del Turismo (con distinción) en Moi University, Kenia. Actualmente es Cátedra de CONACYT comisionado al Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Cancún (TecNM/ITC) y colabora en el Proyecto 1071: Estudios de Turismo y Sustentabilidad en el Caribe Mexicano. En lo referente a la producción científica, el Dr. Magio es autor/coautor de 16 artículos en revistas arbitradas o indizadas, 10 artículos en revistas de difusión, 10 capítulos en libros y 4 libros, desarrollados en más de 12 proyectos de investigación. También ha participado como conferencista magistral y ponente en más de 30 congresos de los cuales 16 han sido en el extranjero. Ha sido ganador de distintos premios, entre ellos, el Premio Nacional a la Mejor Tesis de Posgrado 2015 – Categoría de Doctorado; “Best Paper Award 2015” por International Institute for Peace Through Tourism (IIPT), Premio al Mejor Promedio de la Generación (2012-2015) del Doctorado en Gestión del Turismo por la Universidad Autónoma de Occidente. Colabora con diferentes instituciones de investigación en México y en el extranjero, siendo investigador invitado/afiliado del Center for Tourism, University of Minnesota, el Center for Responsible Travel, Washington D.C. y el Canisius Institute for the Study of Human-Animal Relations (ISHAR) de Canisius College, Buffalo, Nueva York. También es Secretario de la Academia Mexicana de Investigación Turística – AMIT, Miembro del Consejo Editorial de las revistas “Tourism Management Perspectives” – Elsevier, Journal of Tourism, Hospitality and Sports- IISTE y dictaminador de otras tres: Advances in Hospitality and Tourism Research (AHTR), El Periplo Sustentable, Dimensiones Turísticas y Regiones y Desarrollo Sustentable. Frecuentemente, realiza consultorías para el World Wildlife Fund – WWF & German Corporation for International Development – BMZ/GIZ |
Correo electrónico: |
Elisa Guillén Arguelles es Licenciado en Contaduría egresada del Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Tuxtepec, Oax., Maestro en Ciencias en Planificación y Desarrollo del Turismo por la Universidad de Surrey, Reino Unido y Doctor en Auditoría Ambiental de Empresas Turísticas por la Universidad de Reading, Reino Unido. Es Profesor Investigador Titular “C” de Tiempo Completo del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Cancún (TecNM/ITC), y Profesor Titular de las asignaturas de Introducción a la Contabilidad Financiera, Sistemas de Costos Históricos, Sistemas de Costos Predeterminados entre otras, en la carrera de Contador Público, así como de Planificación Turística en la Maestría Profesionalizante en |
Correo electrónico: |
J. Y. Verde Gómez obtuvo el grado de Doctor en Ciencia y Tecnología Ambiental en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados en Chihuahua, México (2003). En la actualidad es Profesor de Tiempo Completo en el Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Cancún. Ha sido investigador y profesor invitado en University of Houston (2002-2003), Ohio University (2008-2009) y McGill University (2016-2017). Sus áreas de investigación incluyen nanomateriales para aplicaciones en sistemas de energía electroquímicos y aplicaciones ambientales. Es el líder del grupo del Laboratorio de Investigación de Materiales para Energía y Medio Ambiente en el IT de Cancún. Ha dirigido varios proyectos de investigación e innovación financiados por el CONACYT, TECNM y el sector privado. Hasta el 2020, ha publicado 46 artículos científicos en revistas indexadas (JCR) y un capítulo de libro. Ha dirigido 9 tesis de doctorado (3 en progreso), 13 de maestría (2 en progreso), 13 de licenciatura. Entre sus premios y reconocimientos están: miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI II); Profesor con Perfil Deseable desde el 2005 (PRODEP); “Mérito a la Trayectoria Científica” de los Premios Estatales de Ciencia, Tecnología y de Reconocimiento a la Innovación 2010; y asesor de 3 Tesis Premiadas. |
Correo electrónico: |
La Dra. Ana María Valenzuela Muñiz es Ingeniero Químico por el Instituto Tecnológico de Chihuahua (2001), tiene Maestría en Ciencia de Materiales (2005) y Doctorado en Ciencia de Materiales por el Centro de Investigación en Materiales, S.C. de Chihuahua (2009).
Sus intereses en investigación son:
|
Correo electrónico: |
El Dr. Cherif Ben es Post-doctorado del Laboratorio de Análisis y Arquitectura de Sistemas (LAAS) de Toulouse, Francia (1997). Título: Benchmark of a wastewater treatment process (para el proyecto Europeo FAMIMO). Doctor en Automatización & Informática Industrial (1996), Instituto Politécnico Nacional de Toulouse, Francia. Título: Filtrado, estimación y control adaptable de un proceso de tratamiento de aguas residuales. Maestro en Ciencias (DEA) en Automatización & Informática Industrial (1992), Universidad Paul Sabatier de Toulouse, Francia. Licenciado en Ciencias en Electrónica, Electrotécnica & Automatización (1991), Universidad Paul Sabatier de Toulouse, Francia. Líneas de investigación Control automático, modelado, optimización y diseño y análisis de experimentos con aplicaciones a procesos biotecnológicos, procesos de adsoprtion y síntesis de materiales, entre otros. |
Manuel Jesús Cervera Velázquez Correo electrónico: |
M.J. Cervera Velázquez obtuvo el grado de Doctor en Administración en la Universidad del Sur, México (2009). En la actualidad es Profesor-Investigador Títular “C” de Tiempo Completo en el Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Cancún. Sus áreas de investigación incluyen Tecnologías de la información y de las comunicacviones, Innovación de la Gestión. Es el Presidente del Consejo de Posgrado MPADN en el IT de Cancún. Ha dirigido varios proyectos de investigación e innovación financiados por el Gobierno del estado de Quintana Roo y en el sector privado. Hasta el 2020, ha publicado 2 artículos científicos en revistas indexadas. Entre sus reconocimientos están: ser miembro de la Red de estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios (REALYN), Miembro de la Academia Mexicana de Investigación Turística, A.C. (AMIT); Profesor con Perfil Deseable desde el 2019 del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP); miembro del Cuerpo Académico En Formación (CAEF) “Estudios Multidisciplinarios De Turismo, Sustentabilidad E Innovación De La Gestión” con clave ITCAN-CA-2. |